Venezuela expuso los alcances sobre producción de alimentos artesanalmente. Aportes serán destacados como exitoso en su país originario. Ambas naciones comparten la preservación del ambiente
La
citada delegación estuvo conformada por Yannick Dignac, director
general adjunto del municipio de Saint-Orens (Toulouse) y
administrador de la “Casa de los Desempleados de la Faourette”;
Damien Lagrange, dirigente del colectivo “Compartamos los Huertos”;
y Dominique Paturel, investigadora en el Instituto Nacional para la
Investigación en Agronomía y especialista en circuitos cortos de
distribución.
Entre
los espacios agrícolas visitados durante los diez días que duró el
recorrido por distintas experiencias agroproductivas venezolanas, se
pueden mencionar: la “Unidad de Producción Agrícola (UPA) Refugio
de Madre Tierra”, localizada en la población de Cúa, estado
Bolivariano de Miranda, donde los invitados pudieron compartir con
los alumnos de la Unidad Educativa Nacional Bolivariana Libertador
Simón Bolívar y con productores, técnicos y brigadistas del
Proyecto de Agricultura Urbana y Periurbana.
Explicó
Refugio Campos, productora responsable de la referida UPA, que “este
encuentro nos ha dado la posibilidad de mostrar nuestra experiencia
como huerto escuela. Tenemos un espacio agrícola que no sólo sirve
para la producción orgánica de alimentos y la propagación de
plantas ornamentales, forestales y medicinales, sino también para la
formación agrícola de las comunidades educativas de la zona”.
En
la misma entidad, pero en la región de Barlovento, los delegados
franceses pudieron recorrer algunas plantaciones de cacao e
interactuar con agrovenezolanos de la zona, como el señor Cipriano
González Martínez, quien les contó su experiencia como productor
cacaotero beneficiado por la Revolución.
Asimismo,
conocieron el proceso de producción de bombones en la Chocolatera
Artesanal Campo Alegre, explicado por las mujeres que hacen vida en
esta pequeña planta. De igual forma, los productores y productoras
del Fundo Zamorano Miguel José Sanz, de la población de Capaya, les
mostraron los alcances de este modelo socioproductivo, impulsado por
el Comandante Eterno Hugo Chávez Frías.
Tanto
Yannick Dignac como Damien Lagrange reconocieron los importantes
avances en materia de seguridad y soberanía agroalimentaria
impulsados por el Gobierno Bolivariano, y se mostraron interesados en
replicar algunas de estas exitosas experiencias en el país galo.
“Nos
parece muy valioso que en Venezuela al igual que en Francia se sumen
esfuerzos en pro de asociar la producción de alimentos con la
preservación del ambiente, como parte de un desarrollo social
sustentable”, puntualizó Dignac (FIN/Mariela
Franco).
No hay comentarios:
Publicar un comentario