Gran Misión AgroVenezuela avanza en la multiplicación de espacios productivos agrícolas. Poder Popular recibe capacitación para la siembra y cosecha
El
Gobierno Revolucionario a través de la Fundación de Capacitación e
Innovación para Apoyar la Revolución Agraria (CIARA) desarrolla
políticas agrarias para la producción de alimentos en ciudades,
asegurando así la Soberanía Alimentaria y promoviendo una cultura
familiar en materia agrícola.

Destacó Brito que el “presidente Nicolás Maduro aprobó recursos a la Fundación para el plan de masificación del programa de Agricultura Urbana y Periurbana en el país”. En el caso de Sucre ya contamos con dos casas de cultivo en la BAS “Los Cautaros”, atendidas cada una, por 4 brigadistas y un técnico, donde se aspira producir de 8 a 10 mil kilos de hortalizas, como tomate y pimentón y se aspiran construir una en Cumanacoa, municipio Montes y otra en San José de Aerocuar, municipio Andrés Mata.
Asimismo la BAS “Los Cautaros” cuenta con un vivero, donde se tienen plantas como la moringa y la estevia, de alto contenido medicinal que serán facilitadas a los productores para que se incentiven a producir este tipo de plantas y, cauchos sembrados, bajo la cultura del reciclaje con acelgas, cebollin, lechuga, plantas medicinales, berenjena , orégano, entre otras. Igualmente contamos con 6 tanques australianos para la producción de cachama y próximamente tendremos un lombricario.
En el mismo orden de ideas, José Faro, investigador del Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (Inia) recalcó la importancia de realizar en la BAS “un banco de semillas de granada, cerecitas, guanábano, por ejemplo que se puedan ofrecer a las escuelas a los productores y así incentivaríamos a las nuevas generaciones a preservar esas especies”.
Igualmente, Eligio Contreras, vocero del Fundo Zamorano “Vicente Tejera” de la comunidad de Tarpaz, municipio Ribero, manifestó que como productor “estoy agradecido por la experiencia que nos brinda esta Fundación a través de estas casas de cultivo y de todo lo que se puede hacer: Viveros, tanques australianos para la siembra de cachama y el uso de los cauchos para sembrar que me parece una idea muy buena ,sobre todo para enseñárselas a nuestros hijos”. (FIN/Elizabeth Borges)
No hay comentarios:
Publicar un comentario