viernes, 23 de noviembre de 2012

Misión Agrovenezuela ha beneficiado a más de 11 mil productores en Portuguesa

*** La Corporación Venezolana del Café ha comprado 476 mil 605 quintales de café, a nivel nacional, mientras que el año pasado para esta misma fecha habían sido comprados 141.572 quintales, lo que indica un crecimiento de más del 60%.


(Prensa MAT Portuguesa/22-11-12) En función de revisar los avances de la Gran Misión Agrovenezuela y el desarrollo agrícola en el estado Portuguesa, este jueves una comisión enviada por el Ministerio del Poder Popular del Ministerio de Agricultura y Tierras integrada por el presidente de Fondas, Ricardo Sánchez; presidente del Banco Agrícola de Venezuela, Eduardo Hurtado y la presidenta de la Corporación Venezolana de Café, Tibisay León, visitaron la entidad y sostuvieron una reunión extraordinaria con los miembros del Comando Regional Agrario Socialista.

El presidente de Fondas dio a conocer que este año en Portuguesa, que es un estado netamente agrícola, han entregado 77 mil hectáreas en financiamientos que contó con una inversión de más de 636 millones de bolívares beneficiando así a 11 mil productores. Mientras que a nivel nacional, este año la Gran Misión Agrovenezuela ha entregado 420 mil hectáreas de financiamientos agrícolas para lo que fueron invertidos más de 3 mil 500 millones de bolívares siendo atendidos más de 40 mil productores.

En tal sentido, Sánchez reveló un balance con algunas cifras importantes de los financiamientos que fueron entregados para la producción de los diferentes rubros que se cultivan en la entidad, entre las que mencionó: cacao han liquidado 34 mil Bs, para la avicultura familiar 3.7 millones de bolívares, en el caso de café han financiado alrededor de 4 mil 300 hectáreas con una inversión de 111 millones de bolívares, para caña de azúcar han invertido 51 millones y en cereales más de 636 millones.

En cuanto a la producción de cereales, la Gran Misión Agrovenezuela ha concentrado bastantes esfuerzos en la entrega de financiamientos y dotación de maquinarias, se han creado núcleos de la Empresa Pedro Camejo y con la nacionalización de Agropatria se ha fortalecido la entrega de insumos a tiempo, lo que ha permitido que la producción de los cereales se incremente”, resaltó.

En este mismo orden el presidente de Fondas, indicó que para la ganadería doble propósito han entregado 32 millones de bolívares, para la producción de hortalizas 3.5 millones, en cuanto a leguminosas hasta ahora han invertido 5 millones y finalmente, 33 millones destinados para la dotación de implementos y maquinarias agrícolas.

La Misión Agrovenezuela no ha parado de trabajar este año y continuaremos impulsando la producción de los distintos rubros, afortunadamente el ciclo invierno que está culminado la cosecha arrojó buenos resultados y el ciclo norte verano está comenzando con buen pie en la entrega de financiamientos “, enfatizó Sánchez.

Prosiguió, “el éxito está planteado en la organización popular, en Portuguesa se ha avanzado mucho en los financiamientos a colectivos, en el rescate de tierras, otorgamiento de maquinarias y se ha logrado una cohesión del sistema agrario socialista gracias a la articulación de las instituciones del Estado y la agroindustria, que están al pleno servicio de todos los productores quienes en la cuarta república recibían escasos beneficios”.

Impulso para los caficultores

Por su parte, la presidenta de la Corporación Venezolana de Café, Tibisay León, aclaró que la corporación tiene adscrita a Café Venezuela, Fama de América y Café Madrid que actualmente fue denominada como Empresa Nacional del Café, a través de las cuales posee el control del 80% de las torrefactoras a nivel nacional.

León destacó que hasta el momento, la Corporación Venezolana del Café ha comprado 476 mil 605 quintales de café, a nivel nacional, mientras que el año pasado para esta misma fecha habían sido comprados 141.572 quintales, lo que indica un crecimiento de más del 60%.

Igualmente, precisó que los tres estados que han arrimado mayor cantidad de café a la corporación han sido: Portuguesa que se ubica en el primer lugar con 211 mil 728 quintales, Lara con 189. 328 qq. y Trujillo con 53 mil qq.

La Corporación Venezolana del Café tiene en todo el país, 80 puntos de compra de café verde, de los cuales 12 de esos puestos están ubicados en los diversos municipios del estado Portuguesa. Gracias a el apoyo recibido del Gobierno Nacional han impulsado los operativos de compra en las comunidades y así disminuirles gastos a los productores para el transporte de ese producto, lo que ha tenido un mayor éxito en el estado Lara y actualmente están trabajando para que estos operativos también se fortalezcan en Portuguesa.

Por otro lado, León mencionó que los créditos de café que fueron entregados recientemente por la banca social también son para la recolección de cosecha, “queremos que todos aquellos productores que están en plena cosecha no tengan necesidad de acudir al intermediario para que le ofrezca recursos para sacar su producto”, aclaró.

En otro orden de ideas, la presidenta de la corporación señaló que con la creación de este organismo se han sostenido mesas de trabajo en más de 15 estados del país, esto en aras de discutir todas las deficiencias obtenidas en la cosecha pasada y buscar los mecanismos para mejorar los resultados en la cosecha siguiente, en ellas se evalúan: estructuras de costos, infraestructura, distribución y técnicas agronómicas. “Estas mesas de trabajos por instrucción del Ministro Loyo se van a continuar realizando para que los productores participen en todas las decisiones que se desarrollen en torno a la producción de café”, concluyó León. (FIN/ Yessica Rodríguez)

No hay comentarios:

Publicar un comentario