viernes, 16 de noviembre de 2012

Gobierno Bolivariano avanza en formulación de proyecto de desarrollo para Nueva Esparta y Sucre

(Caracas, 15-11-2012. Prensa CIARA). Como parte de la fase de formulación del Proyecto de Desarrollo Integral y Sustentable para las Zonas Áridas de los estados Nueva Esparta y Sucre, técnicos de diferentes entes adscritos al Gobierno Nacional y representantes de la Corporación Andina de Fomento, CAF, realizaron una visita diagnóstica a diferentes comunidades susceptibles de ser atendidas por el mencionado proyecto, a fin de seleccionar los sectores que serán asistidos prioritariamente.

Técnicos del ministerio del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, MAT, junto a representantes de la CAF, visitaron las comunidades de Espuga de Marcano, Corozal, Garrapata, Chacaracual y Cariaco del municipio Ribero, mientras que del municipio Cruz Salmerón Acosta se recorrieron las comunidades de Guarapo, Chacopata, Manicuare y Punta Araya, todas pertenecientes al estado Sucre. Mientras que las comunidades neoespartanas visitadas fueron la Península de Macanao, La Sierra, La Restinga y Punta Arenas.

En los sectores visitados se realizaron conversatorios con miembros de los Consejos Comunales, donde se discutieron temas como las condiciones de vida, actividades productivas autóctonas, infraestructura y servicios disponibles, formas y niveles de organización y la concepción de desarrollo sustentable presente en cada una de las comunidades.

PROSANESU tiene como objetivo contribuir a disminuir los niveles de pobreza y pobreza extrema en las zonas a ser atendidas por el proyecto, valiéndose del fortalecimiento y consolidación del Poder Popular, desarrollo del Sistema Económico Comunal y opciones y oportunidades de servicios microfinancieros, todo bajo un enfoque transversal de género y sustentabilidad ambiental.
Este proyecto tiene una duración prevista de seis años desde su puesta en funcionamiento, estimada para el mes de abril de 2013 y participan en él la Fundación de Capacitación e Innovación para Apoyar la Revolución Agraria, CIARA, organismo adscrito al MAT, como actor nacional, y el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola, FIDA, y la CAF como contrapartes internacionales. (FIN / María Alejandra Alvarado).

(Caracas, 15-11-2012. Prensa CIARA). Como parte de la fase de formulación del Proyecto de Desarrollo Integral y Sustentable para las Zonas Áridas de los estados Nueva Esparta y Sucre, técnicos de diferentes entes adscritos al Gobierno Nacional y representantes de la Corporación Andina de Fomento, CAF, realizaron una visita diagnóstica a diferentes comunidades susceptibles de ser atendidas por el mencionado proyecto, a fin de seleccionar los sectores que serán asistidos prioritariamente.

Técnicos del ministerio del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, MAT, junto a representantes de la CAF, visitaron las comunidades de Espuga de Marcano, Corozal, Garrapata, Chacaracual y Cariaco del municipio Ribero, mientras que del municipio Cruz Salmerón Acosta se recorrieron las comunidades de Guarapo, Chacopata, Manicuare y Punta Araya, todas pertenecientes al estado Sucre. Mientras que las comunidades neoespartanas visitadas fueron la Península de Macanao, La Sierra, La Restinga y Punta Arenas.

En los sectores visitados se realizaron conversatorios con miembros de los Consejos Comunales, donde se discutieron temas como las condiciones de vida, actividades productivas autóctonas, infraestructura y servicios disponibles, formas y niveles de organización y la concepción de desarrollo sustentable presente en cada una de las comunidades.

PROSANESU tiene como objetivo contribuir a disminuir los niveles de pobreza y pobreza extrema en las zonas a ser atendidas por el proyecto, valiéndose del fortalecimiento y consolidación del Poder Popular, desarrollo del Sistema Económico Comunal y opciones y oportunidades de servicios microfinancieros, todo bajo un enfoque transversal de género y sustentabilidad ambiental.
Este proyecto tiene una duración prevista de seis años desde su puesta en funcionamiento, estimada para el mes de abril de 2013 y participan en él la Fundación de Capacitación e Innovación para Apoyar la Revolución Agraria, CIARA, organismo adscrito al MAT, como actor nacional, y el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola, FIDA, y la CAF como contrapartes internacionales. (FIN / María Alejandra Alvarado).



No hay comentarios:

Publicar un comentario