(Caracas,
13-11-2012. Prensa CIARA).- El
Gobierno Bolivariano, a través de la Fundación
de Capacitación e Innovación para Apoyar la Revolución Agraria ,
CIARA, y más específicamente del Proyecto de Educación Popular para la Construcción Socialista
de Redes Comunales Socio-Productivas (CIARA–REDES), continúa promoviendo el desarrollo
del Proyecto Café Agroecológico, ejecutado conjuntamente con la Corporación Venezolana
del Café, CVC, y el Instituto Nacional de Parques, Inparques, en
la estación de Guarda Parque Los Venados del
Parque Nacional Waraira Repano. Dicha información fue suministrada
por Doria Cruz, coordinadora de CIARA-Redes.
Cruz informó que la responsabilidad de
CIARA en dicho proyecto está enmarcada en la realización de capacitaciones,
asistencia técnica y acompañamiento integral desde la primera fase, con la
recuperación y consolidación del área de vivero, la siembra de material
vegetativo de plantas de café a raíz desnuda y la reproducción de semillas
sexuales de café, para la obtención de 2.000 plántulas en bolsas.
Asimismo, enfatizó que los técnicos de la Fundación ya han
capacitado a los miembros de la Brigada Agroecológica
del Waraira Repano en la elaboración de abonos orgánicos sólidos y líquidos:
compost, bokashi, biol, té de estiércol, lombricultura y microorganismos
eficientes; así como en técnicas de poda de café y elaboración de purines para
el control de plagas, haciendo seguimiento a cada una de las actividades
formativas.
De igual forma, acotó que se han
realizado 5 jornadas de siembra de plantas de café, y una jornada de siembra de
hortalizas (cebollín, zanahoría y ajoporro), bajo el enfoque agroecológico de
mínima labranza. Este trabajo voluntario contó con la participación del
personal de las diferentes oficinas y proyectos de la Fundación CIARA ,
logrando plantar aproximadamente 1.450 plántulas de café.
De la misma manera, los miembros de la Brigada Agroecológica
han iniciado la recuperación de dos hectáreas de café Bourbon, variedad que ha
estado presente en la zona desde hace más de cien años, utilizando los
diferentes tipos de poda.
Por último, la coordinadora del
Proyecto CIARA-Redes señaló que el vivero del citado parque se culminó en un
90% y que se continuarán realizando jornadas de trabajo voluntario para la
culminación de la estructura. (FIN. María Romero).
No hay comentarios:
Publicar un comentario