martes, 6 de diciembre de 2011

Proyecto de Agricultura Urbana cuenta con 369 brigadistas

(Caracas, 06-12-2011. Prensa CIARA).- En el marco de la Gran Misión AgroVenezuela y como parte de un programa de formación que adelanta la Fundación de Capacitación e Innovación para Apoyar la Revolución Agraria, CIARA, el Proyecto de Desarrollo y Consolidación de la Agricultura Urbana y Periurbana cuenta actualmente con 369 brigadistas, para apoyar las labores de los técnicos de campo en el Distrito Capital y en los estados Miranda y Vargas.

Del total de brigadistas 138 son hombres y 231 mujeres, estudiantes de Agroecología, Agronomía, Gestión Ambiental, Tecnología en Producción Agroalimentaria y otras carreras afines, lanceros y vencedores de las distintas misiones de formación impulsadas por el Gobierno Bolivariano, o promotores comunitarios vinculados a la agricultura urbana. La mayoría proviene de la Universidad Bolivariana de Venezuela, Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Nacional, Unefa, y de las misiones Ribas y Sucre, entre otros ambientes educativos.

La meta del mencionado programa es formar integralmente a 1.000 estudiantes y pasantes en temas como: agroecología aplicada, formulación de proyectos comunitarios, acopio, manejo post-cosecha y distribución justa de la producción, en pro del establecimiento de las cadenas socioproductivas y la disminución de los eslabones especulativos. Dicho plan se desarrollará en base a principios ético-políticos revolucionarios.

Explicó Elvis Zerpa, coordinador nacional del Proyecto de Agricultura Urbana y Periurbana, que dicho plan se inserta en el cuarto eje fundamental de la Gran Misión AgroVenezuela, a través de la formación de personal técnico especializado dentro de las comunidades, a fin de que realicen las tareas de acompañamiento técnico-político de los agrovenezolanos y agrovenezolanas de las ciudades y sus zonas adyacentes. 

Acotó que en el caso particular de la agricultura urbana, los brigadistas están trabajando con aquellas comunidades que por su vulnerabilidad requieren de mayor atención, tal es el caso de los nuevos urbanismos socialistas, sin descuidar a la población que está en los refugios temporales. (FIN/Mariela Franco).

No hay comentarios:

Publicar un comentario