***
Este 28 de febrero se activa el Plan de Emergencia Económica de
Agricultura Urbana
(Zulia,
24-02-2016. Prensa CIARA).- El Gobierno Bolivariano
a través del Ministerio del Poder Popular para la Agricultura
Urbana, realizó el primer encuentro regional para impulsar el Plan
de Emergencia Económica de Agricultura Urbana a 100 días, a fin de
garantizar la soberanía alimentaria por medio de la implementación
de multicultivos en zonas urbanas, la misma se llevó a cabo en las
instalaciones del Ministerio del Poder Popular para la Agricultura
Productiva y Tierras.
En este sentido, Reinaldo Herrera,
coordinador regional de la Fundación de Capacitación e Innovación
para apoyar la Revolución Agraria (CIARA) indicó, que se efectuaron
mesas de trabajo con misiones e instituciones del estado, para afinar
estrategias y darle cumplimiento al Plan de Emergencia a 100 días.
El mismo está orientado a potenciar
la producción, distribución y transformación del consumo
agroalimentario en las ciudades más importantes de Venezuela, con el
objeto de lograr una identificación de fortalezas y del mismo modo
articular las potencialidades de las experiencias agrourbanas
existentes, comentó Herrera.
Igualmente el Coordinador regional
agregó, “La ciudad de Maracaibo será unas de las primeras
ciudades donde se impulsará y desarrollará el Plan, de las 8
ciudades priorizadas en el País.
Resaltó, que esta actividad en la
entidad zuliana iniciará con cultivos de ciclo corto, que den
resultados rápidos, como: acelga, cilantro, cebollín, vainita,
berenjena, calabacín, pepino, tomate, cebolla, ají dulce,
remolacha, pimentón, zanahoria y lechuga.
El plan abarcará los municipios
Maracaibo y San Francisco, es por ello que se prevé el lanzamiento
del mismo, el próximo 28 de febrero desde la sede de la Unidad de
Producción Familiar Tecnoprozulia, añadió.
Del mismo modo, Grecia García
Colmenares, coordinadora Municipal de Manos a la Siembra, manifestó
“Nosotros a través del Programa estamos trabajando directamente
con las unidades educativas con los huertos escolares y proyectos
socio productivos; es por esta razón que nos sumamos al Plan a 100
días, consideramos que es importante seguir trabajando e impulsando
y creando conciencia en materia de la agricultura urbana”.
Finalmente, García comentó que de
esta manera pueden articular y contar con el apoyo de otras
instituciones para formar docentes en el área. (FIN/Gelibeth
Bermúdez).
No hay comentarios:
Publicar un comentario