miércoles, 24 de febrero de 2016

Comisiones de “Consejo Regional de Agricultura Familiar Comunal” presentaron plan de trabajo


***Con el fin de fortalecer seguridad y soberanía alimentaria en el estado Aragua
(Maracay- 24-02-2016/ Prensa Ciara).- Se realizó un segundo encuentro del Consejo Regional de Agricultura Familiar Comunal donde las diferentes comisiones anteriormente creadas presentaron sus respectivos plan de trabajo bajo la coordinación de la Fundación de Capacitación e Innovación para Apoyar la Revolución Agraria, (CIARA), y a la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología del estado Aragua (FUNDACITE).

Richar Visbal, Técnico de Campo en el CIARA, forma parte de la Comisión de apoyo operativo y logística, presentó un “Cronograma para la recolección de Datos”, la cual consiste en “un formato que tendrán todas las instituciones y llevaremos a donde sea posible, hacer una pequeña entrevista y recolectar datos que sean favorables para que ayuden al proceso de la agricultura, es decir que cada instituciones u organizaciones populares puedan de manera organizar como ayudarán o apoyarán a la contribución a la agricultura familiar”.

Tenemos condiciones ideales para salir de la crisis, podemos producir alimentos para nosotros mismos, no necesitamos las divisas que pueda dar una cosecha para satisfacer nuestras necesidades a corto o largo plazo”, sostuvo Visbal.

Es importante recalcar que dicho Consejo fue creado con el fin de establecer un mecanismo de articulación entre las instituciones públicas, privadas, comunales y colectivas sociales para que ejecuten proyectos y planes de formación de agricultura.

Por otra parte, Luis Galaratti, representante del Instituto Nacional de Tierras (INTI) y (REDADA) Red Agroecológica de Aragua; presentó en representación de la Comisión de Planificación y a su vez a la de Formación una plan “estratégico y operativo, guiándonos por el Plan Nacional Simón Bolívar, debemos ir al planes operativos, ya que los estratégicos están formados, realizar un diagnostico participativo urbana, generando planes en función de fortalezas o debilidades que existan en el lugar donde se vayan a realizar”, sostuvo.

En este mismo orden de ideas, realizar un seguimiento y posterior evaluación en los planes de programas de formación para la agricultura, asegurando que el proceso de siembra llegue a todos los rincones de la entidad.

Este Consejo está conformado aproximadamente por 34 instituciones públicas como, INTI, INDER, INSAI, UNES, CIARA, Corpocentro, FundaProal, INIA, las Misiones Rivas, Robinson y Sucre, entre otros; además del Poder Popular, quienes son los protagonistas de esta actividad ya que serán los beneficiados con el plan de siembra (Fin- Miguel Meléndez).

No hay comentarios:

Publicar un comentario