***Participaron
Consejo Comunal Saysayal Alto, productores y productoras cafetaleros
y estudiantes de la escuela estadal Simón Rodríguez
(Caracas,
14-07-2015.
Prensa CIARA).-
Servidoras y servidores de la Fundación
de Capacitación e Innovación para Apoyar la Revolución Agraria,
CIARA, institución adscrita al
Ministerio
del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, MPPAT, realizaron
una jornada de reforestación en la
comunidad Saysayal Alto, parroquia La Azulita, municipio Andrés
Bello del estado Mérida.
En este particular,
Adriana Cáceres, servidora del
Proyecto de Formación Integral del Manejo Productivo Sustentable del
Café para el Desarrollo de las Familias Cafetaleras de la Zona
Andina Venezolana, Café Andino, que ejecuta la Fundación CIARA en
el estado Mérida, aseguró que dicha actividad tuvo como
objetivo conservar las cuencas boscosas de la
naciente de agua “El Rubito”, ubicada en la comunidad de Saysayal
Alto, municipio Andrés Bello de la entidad merideña.
Cáceres
destacó la participación del Consejo Comunal Saysayal Alto, así
como también de productores y productoras cafetaleros y estudiantes
de la escuela estadal Simón Rodríguez, ubicada en la misma
comunidad, beneficiando aproximadamente a 2000
habitantes de manera directa e indirecta de
los sectores Saysayal Bajo, Alto y Paramito.
Cabe destacar que la
jornada de reforestación consistió en la siembra de 300 árboles
de las especies bucare, chachafruto, cedro y guayacán, entre otras.
Dicha actividad está enmarcada en el cierre del proyecto socio
productivo denominado: “Establecimiento
de vivero de especies forestales y café, para la reforestación y
rescate de naciente de agua en la comunidad de Saysayal Alto,
Parroquia La Azulita, Municipio Andrés Bello del Estado Mérida”,
desarrollado por el Consejo Comunal Saysayal
Alto con recursos donados por la Fundación CIARA, a través del
proyecto Café Andino.
La jornada fue propicia
para que los asistentes realizaran un recorrido por las montañas de
la zona para visualizar los diques que surten de agua a las
comunidades de la mencionada parroquia. (FIN/María Romero).
No hay comentarios:
Publicar un comentario