martes, 9 de junio de 2015

Ministro Berroterán presentó libro sobre Agricultura Familiar

*** Como parte de las actividades previstas en el marco de la celebración del 49° aniversario de la Fundación Ciara
(Caracas, 08-06-2015. Prensa CIARA).- En el marco de la conmemoración de su 49° aniversario, la Fundación de Capacitación e Innovación para Apoyar la Revolución Agraria, (Ciara), organizó el Foro Agricultura Familiar Comunal en la Venezuela de Hoy, celebrado en el salón Ezequiel Zamora de la Torre Bellas Artes, sede principal de la referida institución en Caracas. La oportunidad fue propicia para que el ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras (MPPAT), José Luis Berroterán, presentara a los asistentes el libro “Seminario Agricultura Familiar, Saberes e Innovación -Memorias-”.

Durante su intervención, el titular de la cartera agrícola destacó que esta “es una obra constructiva, es un elemento que nos invita a continuar trabajando por la producción sustentable, a continuar avanzando en lo concreto”.

Asimismo, el ministro acotó que en Venezuela hay cifras que avalan la existencia de un número importante de pequeños productores: “El 37% de las agricultoras y agricultores registrados en el Runopa, tienen menos de 5 hectáreas (ha) y el 50% menos de 10 ha, claro, tenemos que preguntarnos cuales son los parámetros para determinar que es agricultura familiar, porque puede ser que se tengan 5 ha desarrolladas intensivamente. Yo pienso que debemos definir claramente lo que vamos a considerar agricultura familiar, tomando en cuenta las formas de producción, la distribución de las cosechas, el rescate de las tecnologías ancestrales y si son unidades de producción biodiversas, entre otros puntos. Este libro es un primer acercamiento a ese concepto que queremos construir”.

Indicó que aun cuando el principal objetivo de la agricultura familiar es cubrir las necesidades alimenticias de la propia familia, también se tiene que trabajar en el desarrollo de una red de intercambio y distribución que les permita a los pequeños productores, arrimar parte importante de los alimentos que se consumen en el país.

Por su parte, Gladys Martínez Guevara, presidenta de la Fundación Ciara, quien estuvo encargada de las palabras de apertura del Foro, agradeció la participación del ministro Berroterán, de la presidenta del Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas, Margaret Gutiérrez, Agustín Ridell uno de los padrinos de la publicación, la comunidad ciarista y de los agricultores y agricultoras familiares que coincidieron en este espacio de formación para abordar el tema de la agricultura familiar.

Al anunciar la presentación del mencionado material bibliográfico, la presidenta de Ciara destacó que el mismo es una propuesta de formación que recoge el resultado de las discusiones dadas en el seno del Seminario Agricultura Familiar. Saberes e Innovación, realizado los días 5 y 6 de febrero de 2015, en la sede del INIA en Mucuchíes, estado Mérida.

Igualmente, Agustín Ridell, experto en el área agrícola, afirmó que es grato encontrarse con el resultado de un trabajo conjunto gobierno, pueblo y academia; que haya en la familia agricultora su esencia: “No hay cultura que niegue que la familia es la unidad fundamental de la sociedad y siempre que la familia asume una tarea es permanente. Siempre habrá un núcleo familiar cobijando a sus hijos, a la Patria y es desde el hogar que se construye el futuro. El libro que aquí presentamos es la célula básica de la sociedad recogida en una propuesta de siembra para que las generaciones presentes y futuras no sufran más por el flagelo del hambre”.


La presentación del libro también estuvo apadrinada por Margaret Gutiérrez, presidenta del INIA, y por una familia de agricultores urbanos de la parroquia La Vega, municipio Bolivariano Libertador del Distrito Capital, constituida por William Rivera, Lilia Rincón y Wilmary Saray Rivera Rincón. (FIN/Mariela Franco).

No hay comentarios:

Publicar un comentario