***La
actividad abrió un espacio para la reflexión sobre la importancia
del ideario chavista en la historia contemporánea de Venezuela y la
consolidación de la Revolución Bolivariana
(Caracas,
03-03-15/Prensa CIARA).-
Como parte de las actividades programadas por el Ministerio del Poder
Popular para la Agricultura y Tierras, la Fundación de Capacitación
e Innovación para Apoyar la Revolución Agraria, CIARA, en
conmemoración del segundo aniversario de la siembra del Comandante
Eterno Hugo Chávez Frías, servidoras y servidores de la referida
institución participaron en un cine-foro sobre la película “Mi
amigo Hugo”, dirigida por Oliver Stone, cineasta norteamericano
afecto al presidente Chávez y a su modelo de gobernabilidad.
La
actividad, que tuvo lugar en el salón Ezequiel Zamora de la Torre
Bellas Artes, sede principal de la referida Fundación, congregó a
más de 50 ciaristas, quienes disfrutaron de la proyección de este
documental que muestra el lado más humano de su protagonista. Los
participantes tuvieron la oportunidad de compartir sus opiniones
sobre los grandes aportes realizados por este líder revolucionario a
favor de las clases sociales más vulnerables del país, las cuales
habían sido maltratadas por los gobiernos de la cuarta República.
Luisa
Zambrano, directora general de la Fundación CIARA, instó a mantener
vivo el ejemplo de la lucha constante y férrea liderada por el
Presidente Chávez en contra del imperialismo y de las fuerzas
opositoras de este Proyecto País, el cual tiene como principal
objetivo enrumbar a Venezuela por los caminos de la soberanía y del
progreso.
En
tal sentido, Zambrano reiteró el importante rol histórico asumido
por el presidente Nicolás Maduro, tras la desaparición física del
Comandante Chávez. Otros servidores compartieron sus puntos de vista
sobre lo que a su juicio es la gran herencia dejada por este hijo de
Bolívar: el empoderamiento del Pueblo.
Cabe
destacar que en “Mi amigo Hugo”, Oliver Stone honró el legado
como dirigente político y hombre de pueblo de este “gigante de la
historia”. En 50 minutos el director muestra con gran atino
cinematográfico no sólo sus propias apreciaciones, sino las
opiniones y experiencias vividas junto al Comandante Supremo por
parte de sus pares de algunas naciones hermanas y colaboradores más
cercanos de su tren ministerial. (FIN/Mariela
Franco).
No hay comentarios:
Publicar un comentario