***
Dicho programa arrancará
el próximo viernes 13 de febrero tomando como centro piloto la
Escuela Bolivariana Nacional La Esperanza, ubicada en la parroquia
Catia La Mar del estado Vargas
(Caracas,
11-02-2015/Prensa
CIARA).- La Fundación
de Capacitación e Innovación para Apoyar la Revolución Agraria
(CIARA), organizó un encuentro este martes con técnicos y
coordinadores de
estados, en el Salón de Usos Múltiples Ezequiel Zamora, con el
objetivo de establecer lineamientos y estrategias para la puesta en
marcha del Programa de Agricultura
Escolar, el cual es impulsado en conjunto con el Ministerio del
Poder Popular para la Educación a través de la Corporación
Nacional de Alimentación Escolar, (CNAE).
En
ese sentido,
Gladys Martínez, presidenta de la Fundación CIARA, resaltó que se
estarán atendiendo en una primera fase a 3.622 unidades educativas,
ubicadas en 88 parroquias priorizadas en todo el territorio nacional,
bajo el lema “Cultura para el
Trabajo… Educar para Producir”
y en una segunda etapa, el Ministerio de Educación espera llegar a
la meta de 4.599 unidades educativas, en 107 parroquias del país,
contribuyendo con la Seguridad
y Soberanía Agroalimentaria de la Nación, desde esos espacios de
formación.
Asimismo,
enfatizó que
el proceso de cambio debe partir desde la agricultura, por lo que el
ejecutivo nacional, en el marco de los compromisos establecidos
dentro de las políticas públicas, prioriza acciones que contribuyan
con la producción de alimentos orgánicos, sanos, sabrosos y libres
de agrotóxicos, a través de la puesta en marcha del Programa de
Agricultura Escolar, el cual arrancará el próximo viernes 13 de
febrero tomando como centro piloto la Escuela Bolivariana Nacional La
Esperanza, ubicada en la parroquia Catia La Mar del estado Vargas.
Además,
afirmó que “el país viene enfrentando una Guerra Económica y
política desde el inicio de la Revolución contra del Comandante
Eterno Hugo Chávez Frías. En tal sentido, el Gobierno Bolivariano
tiene entre sus acciones la formación permanente del pueblo para
contrarrestarla”.
Por
su parte, Yajaira Hernández, coordinadora de CIARA en el estado
Delta Amacuro, agregó que este programa “marca las líneas de
trabajo con las unidades educativas que ya venían trabajando desde
hace años”.
“En
Delta Amacuro hemos adelantado parte del trabajo con la elaboración
del cronograma para la formación de horticultores en las 52 unidades
educativas que atendemos, conjuntamente con representantes del
Programa Manos a la Siembra”, indicó Hernández.
Finalmente,
resaltó que
se contribuirá a sembrar valores en los niños niñas y adolescentes
generando pensamientos diferentes acerca de la importancia de
producir sus propios alimentos”. (FIN/María
Romero).
No hay comentarios:
Publicar un comentario