***Con
la participación de la Fundación CIARA, el Instituto Nacional de
Investigaciones Agrícolas, INIA, y universidades
(Caracas,
08-02-15/Prensa CIARA).- Este viernes 06 de febrero culminó el
“Seminario de Agricultura Familiar: Saberes e Innovación”, en la
sede del INIA, en Muchuchíes, estado Mérida, espacio donde
campesinos, autoridades públicas del sector agrícola y estudiantes
universitarios debatieron sobre la agricultura familiar y sus
potencialidades productivas como componente integral de la producción
agroalimentaria en nuestro país.
La
organización de la actividad fue un esfuerzo conjunto de la
Fundación de Capacitación e Innovación para Apoyar la Revolución
Agraria, CIARA, del Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas,
INIA, y de las universidades Simón Rodríguez, Kléber Ramírez y
Misión Sucre.
Con
la asistencia de 160 participantes de todas las regiones del país,
el Seminario de Agricultura Familiar: Saberes e innovación dio
cabida a un espacio para el intercambio de saberes donde la
potenciación de los conocimientos para la Seguridad y la Soberanía
Agroalimentaria fue bandera de discusión.
Agustín
Ridell, viceministro para la Agricultura, aseveró durante su
participación que este evento debería marcar el antes y después de
las políticas públicas en materia de agricultura y seguridad.
Como
resultado de este encuentro los participantes concluyeron que
establecerán lineamientos generales para el rescate del acervo
agrícola ancestral, así como su compromiso como poder popular de
trabajar en pro de la reducción del uso de agro tóxicos y las malas
prácticas de producción agrícola, asimismo se comprometieron en
empezar a trabajar en pro de las políticas públicas que apoyen a la
agricultura familiar con mayor atención a la equidad de género y la
participación de jóvenes rurales así como la facilitación del
comercio generando el espacio para la promoción del registro
nacional de agricultura familiar. (FIN/ Giovannina Rodríguez)
No hay comentarios:
Publicar un comentario