(Miranda,
19-11-2012. Prensa CIARA).- En
el marco de la 8va. Feria Agroturística de El Jarillo, organizada
por el Gobierno Bolivariano con motivo del 122° aniversario de la
citada parroquia mirandina, la Fundación de Capacitación e
Innovación para Apoyar la Revolución Agraria, CIARA,  promovió a
través de un stand expositivo los alcances del Proyecto de
Desarrollo y Consolidación de la Agricultura Urbana y Periurbana y
los servicios ofrecidos por las Unidades de Propiedad Social (UPS)
con vocación agroturísticas, impulsadas por el Ministerio del Poder
Popular para la Agricultura y Tierras en los estados  Aragua y
Yaracuy.
Es
así como los asistentes a este importante encuentro turístico y
productivo pudieron conocer, directamente de los técnicos y
brigadistas del mencionado proyecto, la modalidad de siembra de
hortalizas en mesas organopónicas; así como algunas  técnicas
aplicadas para el control de plagas y enfermedades, producción de
abono orgánico y biofertilizantes, entre otros tópicos de interés.
Y disfrutar además de la exhibición de herramientas agrícolas
menores y de algunas hortalizas producidas por los agrovenezolanos y
agrovenezolanas del municipio Guaicaipuro,  en el estado Bolivariano
de Miranda.
La
oportunidad también fue propicia para apreciar el micro formativo
Raíces Socialistas, la exposición fotográfica de algunas
experiencias agrícolas urbanas de la citada entidad, así como
disponer de algunos folletos educativos y registrarse en el Proyecto
de Agricultura Urbana y Periurbana, a fin de ser visitados por el
personal de la Fundación CIARA que está al frente de esta línea
estratégica de la Gran Misión AgroVenezuela.
Asimismo,
los visitantes y lugareños pudieron informarse sobre las ventajas
competitivas que ofrecen las UPS “Cap. (Av.) Rodolfo Alberto
Domador Pineda”, ubicada en el municipio Nirgua del estado Yaracuy;
y “Las Cocuizas”, localizada en el municipio José Rafael Revenga
del estado Aragua, ambas atendidas por la Fundación CIARA, desde su
recuperación por parte del Gobierno del Comandante Chávez en la
lucha contra el latifundio.
Estas
alternativas de turismo social responsable colocan a disposición de
sus usuarios los servicios de hospedaje, restaurante, piscina, parque
infantil, canchas de bolas criollas y fútbol, paseos a caballos y
bicicletas; además de brindarles la oportunidad de participar de las
actividades de producción agrícola que se desarrollan en las
mismas, entre otros atractivos. 
Los
interesados en disfrutar de estas instalaciones y/o solicitar
presupuestos para eventos corporativos, celebraciones especiales,
grupos y excursiones, pueden establecer contacto por los teléfonos:
0212.508.46.72 / 0414.372.92.06, o por los correos electrónicos: ,
domadorpineda@ciara.gob.ve,
lascocuizas@ciara.gob.ve
o
si lo prefieren pueden visitar las páginas web:
www.domadorpineda.ciara.gob.ve
y www.lascocuizas.ciara.gob.ve,
con la finalidad de obtener mayor información. (FIN/
Mariela Franco).

No hay comentarios:
Publicar un comentario