(Caracas,
21-11-2012. Prensa CIARA).- Al
20 de noviembre, el Proyecto de Desarrollo y Consolidación de la
Agricultura Urbana y Periurbana, ejecutado por la Fundación de
Capacitación e Innovación para Apoyar la Revolución Agraria,
CIARA, ha promovido la conformación de 25.428 Unidades de Producción
Agrícola, UPA, en los estados: Anzoátegui, Aragua, Carabobo,
Distrito Capital, Lara, Miranda, Monagas, Táchira, Vargas y Zulia,
lo cual representa 121,09% del cumplimiento de la meta establecida
para el 2012. De este total 16.873 se encuentran totalmente activas y
8.555 en proceso de consolidación.
El
referido proyecto continúa haciendo hincapié en la producción de
hortalizas libres de agrotóxicos para el autoconsumo de los
habitantes de los sectores más vulnerables. Es por ello que de las
más de 25 mil UPA constituidas, 23.691 corresponden a huertos
familiares. Mientras que 518 son comunitarias y 958 se encuentran
ubicadas dentro de centros educativos, a fin de fomentar la
consciencia agroecológica y el amor por la agricultura en las
generaciones de relevo.
Igualmente,
261 unidades de producción agrícola han sido construidas dentro de
instituciones públicas que acataron el llamado presidencial de
disponer de sus espacios ociosos para la producción de alimentos. A
la fecha, nueve de los diez estados priorizados por el Ministerio del
Poder Popular para la Agricultura y Tierras han superado con creces
la meta de UPA fijada para el presente año.
La
inversión realizada por el Gobierno Bolivariano durante el 2012, en
apoyo a las agrovenezolanas y agrovenezolanos urbanos, supera los 38
millones de bolívares. Y la producción obtenida hasta la fecha
sobrepasa los 15.500 millones de kilogramos de alimentos en una
superficie productiva de 1.726.680 metros cuadrados.
Cabe
destacar que el
Proyecto de Desarrollo y Consolidación de la Agricultura Urbana y
Periurbana nace como una iniciativa del Comandante Presidente Hugo
Chávez Frías, quien preocupado por la seguridad y soberanía
alimentaria del pueblo venezolano, promueve desde el seno de la
Revolución un nuevo esquema de producción de alimentos a pequeña
escala en las grandes ciudades y sus zonas adyacentes, a fin de
transformar a los miembros de las familias de los sectores populares
en agricultores y a los terrenos ociosos y subutilizados en huertos
productivos. (FIN/
Mariela Franco).

No hay comentarios:
Publicar un comentario