(Prensa
UEMAT – Zulia/ 15-11-12).-
“En la Agricultura Urbana se desarrollan cuatro aspectos
fundamentales, como lo son: la preparación de un buen sustrato, un
riego permanente y adecuado, la aplicación del manejo agroecológico
y la calidad de la semilla; pero existe un aspecto que no debemos
pasar por alto (…) el hombre y personal capacitado para establecer
las optimas condiciones de desarrollo en los diferentes cultivos”
así lo dio a conocer Nereida Polanco servidora publica de La
Fundación de Capacitación e Innovación para Apoyar la Revolución
Agraria (CIARA),
ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Agricultura y
Tierras (MAT).
Es
por ello que alrededor de 96 Brigadistas del Proyecto de Desarrollo y
Consolidación de Agricultura Urbana y Periurbana, son capacitados en
talleres de formación por servidores públicos de CIARA
y asesores del Convenio Cuba – Venezuela, con
el objetivo de suministrar herramientas técnicas a los participantes
para el acompañamiento en las Unidades de Producción Agrícola
(UPA) donde se desarrolle el proyecto.
Estos
talleres de teoría y práctica abordaron
diferentes temáticas relacionadas con el proyecto, como: Agricultura
Urbana: organopónicos, huertos intensivos y semiprotegidos; Abonos
Orgánicos: compost – lombricultura; Control de Plagas y
enfermedades y por último Control de Roedores, punto incorporado a
la temática debido a los inconvenientes que se han presentados en
las comunidades y que afectan considerablemente la producción de
hortalizas en los espacios urbanos, así lo dio a conocer Nereida
Polanco, servidora publica de Ciara.
“Estamos
reforzando conocimientos - expresó Polanco - en estos ambientes de
formación, los Brigadistas incorporados
al Proyecto desde principios de año, comparten sus experiencias,
interactúan y reflexionan sobre el trabajo desarrollado,
intercambian innovaciones y soluciones aplicadas en las UPA
familiares, escolares y comunitarias puesto que accionan en zonas con
diferentes características, cultura y realidades; permitiéndoles
así el desarrollo de nuevas técnicas que se conectan con la
cotidianidad y fortalecen el desarrollo de sus actividades en campo”
Por
su parte, Gilberto Melean, brigadista de la parroquia Cristo de
Aranza del municipio Maracaibo, manifestó que estos talleres son de
vital importancia y muy beneficiosos ya que todas las experiencias
recopiladas en estas actividades nos servirán para mejorar la
atención hacia nuestros productores y de igual manera nuestra
calidad como profesionales”
Las
Brigadas de Agricultura Urbana y periurbana están
conformadas por estudiantes de carreras a fines a la Agricultura,
como agronomía, agroecología, agroalimentaria, ambiente, entre
otras, de instituciones educativas como Misión Sucre, Instituto
Universitario de Tecnología de Maracaibo, Universidad Bolivariana de
Venezuela, principalmente, en condición de beca-trabajo; apoyando y
ejerciendo acción a 1712 unidades producción agrícola en los
municipios Maracaibo, San Francisco y Jesús E. Lossada del estado
Zulia (FIN/Eddamary
Matheus)
No hay comentarios:
Publicar un comentario