Estos
canteros, promovidos por la Fundación de Capacitación e Innovación para
Apoyar la Revolución Agraria, CIARA, están sembrados actualmente con
lechuga, espinaca, acelga española, cabollín, ajoporro, tomate,
pimentón, cilantro y brócoli, sin embargo la intención es que la lista
de rubros aumente a medida que se vayan recogiendo las cosechas.
Asimismo,
se espera que a medida que avance el proyecto del huerto organopónico
sigan incorporándose más canteros hasta completar la meta de 120, los
cuales favorecerán aproximadamente a 1.000 familias que residen en
Ciudad Caribia y sus alrededores.
Gloria
Herrera, quien habita en la comunidad, indicó: “nosotros hemos tenido
muchísimo apoyo del Gobierno a través de la Fundación CIARA para la
conformación de estos canteros que a la postre, nos va a beneficiar a
nosotros que somos miembros de la comunidad. Aquí tenemos sembrado de
todo un poco. Nosotros hacemos este trabajo con mucho cariño y además le
hemos enseñado a los niños el valor de la tierra y lo importante de
saber tratarla”.
Por
su parte, Víctor González, quien también es miembro de esta comunidad,
señaló: “de verdad nos sentimos muy contentos con todo el apoyo que nos
ha brindado el Gobierno. Todo lo que tenemos aquí fue sembrado por
nosotros mismos y es un logro de la comunidad, porque demostramos que si
queremos podemos alcanzar grandes cosas”.
Uno
de los puntos más resaltantes en el área productiva de Ciudad Caribia,
es la participación de los niños y niñas en todas las actividades
relacionadas con el área agrícola. El interés mostrado por los más
pequeños, es el que motiva la labor que a diario realizan las servidoras
y servidores públicos de los diferentes entes adscritos al Ministerio
del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, MAT, ya que son ellos
los que representan el futuro del país. (FIN/ Jean Lara).
No hay comentarios:
Publicar un comentario